Lírica
La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
Historia
La lírica parece ser la forma más antigua de la poesía. La hallamos en los Cánticos de Moisés y en los Salmos de David, en los antiguos poemas de la India y especialmente en el Rig-veda (siglo XV a. C.). Pasan como creadores legendarios del género entre los griegos Orfeo, Lino, Museo y se cuentan entre sus cultivadores históricos Alceo, Simónides, Tirteo, Safo y Anacreonte que lo aplicaron a los asuntos más distintos. Lo llevaron al teatro en los coros de sus tragedias Esquilo, Sófocles y Eurípides. Píndaro lo llevó a la perfección en sus odas olímpicas y píticas. Entre los romanos sobresalieron en la lírica Horacio y Cátulo. En la Edad Media, inspiró los cantos de los bardos y trovadores y excepcionalmente el de algunos troveros.
En los tiempos modernos se han distinguido en la lírica:
- en México, Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz y Amado Nervo
- en Alemania, Schiller y Goethe
- en Italia, Petrarca y Tasso
- en Chile, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas y Violeta Parra
- en España, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández, etc.
- en Francia, Ronsard, Racine, André Chénier, Lamartine, Víctor Hugo, Leconte de Lisle y Heredia
- en Inglaterra, Dryden, lord Byron, Shelley, Burns
- en Rusia y Polonia, Pushkin y Mickiewicz
- en Perú, César Vallejo y Blanca Varela
- en Ecuador, Dolores Veintimilla de Galindo, César Dávila Andrade, Medardo Ángel Silva, Jorge Carrera Andrade, Jorge Enrique Adoum y Hugo Alemán
- en Brasil, Joaquim Machado de Assis, Manuel de Barros, Manuel Bandeira, Carlos Drummond, João Cabral de Melo Neto
- en Venezuela, Andrés Eloy Blanco
Si bien entre los griegos y los romanos se cantaba la poesía lírica, en Roma y en los pueblos modernos quedó separada totalmente de la música.1
No hay comentarios:
Publicar un comentario